El multifacético arte cubano 

El Palacio Clavijero alberga la muestra Confluencias inside, compuesta por óleos e instalaciones

   «El arte cubano posee, gracias a la avidez por conocerlo todo, múltiples rostros y renovadas aristas, pues sus raíces occidentales y africanas se sumergen en las profundidades de esta tierra y se exponen constantemente al sol en busca de aires nuevos», dice Nelson Herrera en el catálogo de la exposición Confluencias inside.

Esta afirmación se confirma luego de visitar dicha exposición que actualmente se expone en el Palacio Clavijero, en Morelia, donde 26 artistas plásticos cubanos exponen a nuestros ojos su arte, un arte multifacético, contemporáneo, vanguardista y enraizado en diversas culturas, como lo expresa este historiador del arte.

«Raíces en acción», las llama él, refiriéndose a los múltiples abrevaderos de donde se alimenta el arte cubano, las califica como «inquietas, apasionadas, abiertas que, aun cuando encuentran en la pintura su mejor y más fructífera tradición, se enredan con una cierta dosis de rebeldía y magia en las ramas del grabado, la instalación, el dibujo y la fotografía».

Y es que el arte plástico cubano no sólo abreva de diversas culturas, historias y países, también se alimenta de diversas técnicas, como lo demuestra esta exposición que fue traída a Morelia gracias al Festival Internacional de Música.

Ahí podemos contemplar desde óleos hasta instalaciones, pasando obviamente por el dibujo, que según dice Agustín Bejarano, uno de los expositores, «para mí lo más importante en una obra plástica es la presencia del dibujo».

Al igual que el arte cubano, el resultado de mezclar a 26 artistas en una misma exposición es una temática polifacética y multicolor en la que se refleja no sólo la tradición como factor detonante de la experiencia estética, sino que también queda al descubierto la influencia que han tenido pintores de Europa y de América Latina, de las grandes galerías e instalaciones neoyorkinas, del pop art y del new art.

Resalta sobremanera que la isla, pese al bloqueo económico, no se ha quedado rezagada en las vanguardias, en su limitado ha sabido contemplar su condición sexualista, sino que sus pinturas van mucho más allá, analizando temáticas como la soledad, la muerte, el vacío espiritual, el arte en sí mismo, los sueños y demás temas clásicos del arte.

La fotografía juega otro papel importante en la plástica cubana, pero la experimentación con la lente es uno de los principales factores, no la fotografía experimental, sino la búsqueda de la imagen hasta sus últimos rincones, contrastes y colores.

Heriberto Cortés Vélez | MORELIA